Entradas

Mi clasificación de blogs

Imagen
¡Hola a tod@s!  En la entrada de hoy quiero recomendar algunos blog con temática educativa que me parecen muy interesantes. He de decir que me ha parecido una tarea muy complicada ya que he estado leyendo todos los blog de mis compañeros/as y se muestra el entusiasmo y dedicación en cada uno de ellos.  Sin embargo, los cinco mencionados aquí abajo se han ganado un hueco especial en mi corazón.    Míriam Conde (Post y fotografía) :  Se nota su alma de periodista, con una lectura de calidad y muy amena. Muestra un gran interés por la educación y estoy convencida que será una gran profesora.  Historiando en el aula :   Rocío Rincón transmite en su blog el entusiasmo por la enseñanza y su sensibilidad por la Historia, estoy segura de que no te arrepentirás al verlo.  Klipp und klar : Cristina redacta unas entradas muy amenas y explicativas que enganchan la lectura a su blog, estoy segura que trasmitirá la enseñanza de alemán de la misma forma....

Orientación educativa.

Imagen
¡Hola a tod@s! Días pasados, tratamos en clase la orientación educativa. En la entrada de hoy quiero recomendaros dos blogs que podréis utilizar como recursos y poner en práctica en el aula. Me han parecido interesantes por lo siguiente:  El primero, es el blog "OrienTapas"  de Alberto del Mazo, donde puedes encontrar diferentes secciones que atienden a diversos temas como: convivencia, atención a la diversidad, docencia, familia, innovación educativa, etc. Pretende ser un espacio de colaboración entre profesionales de la educación donde compartir información y recursos que puedan facilitar la labor orientativa. Este blog esta orientado tanto a profesionales como a familias.  El segundo blog "La botica del orientador" de Fernando Navarro, se trata de un blog sencillo, pero muy útil donde se recopila información práctica para desarrollar actividades de orientación. Destaco los planes de acción tutorial y la propuesta de juegos donde se trabajan habilidades como: la ...

Participación escolar

Imagen
¡Hola a tod@s! En el post de hoy quiero hacer una reflexión sobre lo tratado en clase,  la participación escolar. Vimos que esta en los centros educativos españoles es reducida y los estudiantes no se sienten muy motivados a colaborar y participar en actividades educativas. A continuación voy a exponer algunas ideas que podrían ayudar a favorecer la motivación.  Uso de la gamificación en el aula. Utilizar música de fondo cuando tengan que realizar ejercicios individuales.  Celebrar días especiales, estos pueden coincidir con aniversarios, festividades, conmemoraciones, etc. Por ejemplo en mi instituto en la clase de francés el 2 de febrero celebrábamos "El día del crepe", llevábamos crepes y comida típica francesa (croissant, baguette, etc.) y lo disfrutábamos junto a la profesora. Esto creaba buen ambiente en el aula y sumado a otras actividades hacía que la clase gustase mucho a los alumnos. Realizar excursiones y salidas que puedan relacionarse con los conocimientos ...

Proyecto educativo: IES Ribera del Duero.

Imagen
¡Hola a tod@s!  En este post quiero analizar el proyecto educativa del centro de educación secundaria en el que estudie la ESO y Bachiller, el IES Ribera del Duero es una institución de enseñanza pública.  Los objetivos generales que defiende son:  Conseguir una mayor implicación de las familias en la labor educativa de los alumnos. Intentar poner en marcha la escuela de padres como medio para social de las familias en la vida del fomentar el triángulo profesor-familia- alumno en la educación integral de estos últimos.  Fomentar y facilitar la participación - centro tanto en la labor educativa como en los órganos de gobierno y en el  aprovechamiento de los recursos del mismo. Fomentar en los alumnos actitudes tolerantes en el sentido más amplio de la palabra. Promover el compromiso de  instituciones públicas y privadas para la colaboración mutua. Promover ambientes de estudio para hacer del centro un lugar de trabajo  para todos, donde se dé la oportun...

Educar en valores

Imagen
¡Hola a tod@s! En el post de hoy quiero hacer una reflexión sobre la última clase, realizamos una actividad por grupos con el objetivo de crear un instituto y decidir cuáles eran sus valores. En primer lugar, creamos un Consejo escolar, a mi me tocó el rol de alumna.  En segundo lugar, comenzamos a tomar decisiones como: el nombre o la ubicación. Nosotros situamos el instituto en un entorno rural y en honor al profesor de esta misma asignatura, decidimos llamarlo Xoán González.  Posteriormente elaboramos entre todos una definición de educación : Acompañamiento en el proceso formativo tanto a nivel personal como académico donde se promueva: el respeto, la igualdad, la tolerancia, la libertad, la empatía, el cuidado por el medio ambiente, la diversidad, el espíritu crítico, la responsabilidad, la solidaridad y la cooperación. ¿Qué os parece? Por último, tuvimos que ordenar valores, comportamientos morales y razones de discusión entre los jóvenes y sus familias. Esta tarea nos re...

Homeschooling

Imagen
¡Hola a tod@s! En el post de hoy quiero plantear un debate: ¿Educación en casa o educación reglada? Esta pregunta surge a raíz de la última clase, donde visualizamos un vídeo en el que una madre defendía la educación en el hogar. Ella apuesta por  este modelo ya que la educación ordinaria está obsoleta y no utiliza las herramientas adecuadas para facilitar el aprendizaje. Para ratificar esta idea añade que en otros países europeos o en EE.UU este modelo es igual de válido que el tipo de educación al que estamos acostumbrados.  Es cierto, que tras escuchar todo su discurso he observado ciertas ventajas. Por ejemplo, la madre enseña a sus hijos de forma personalizada y adaptada. También favorece el aprendizaje experimental y autónomo.  Sin embargo, si tengo que ser sincera, este no me parece un modelo extrapolable para el común de la población. Ya que no todas las familias se pueden permitir que uno de los progenitores dedique su tiempo íntegramente a la educación de sus hi...

Libro Blanco

Imagen
¡Hola a tod@s! En esta nueva entrada quiero hacer una reflexión sobre el Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar. Un libro blanco es una guía o documento que ayuda al lector a comprender, afrontar o tomar una decisión acerca de un tema. Estos suelen estar dirigidos a especialistas o profesionales.  Este libro lo mandó elaborar en el año 2015 el por aquél entonces ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, al escritor y filósofo José Antonio Marina con la colaboración de Carmen Pellicer y Jesús Manso. En este libro se plantea un cambio en la formación del profesorado, se propone que los futuros docentes estudien cuatro años de grado, uno de máster y dos de prácticas en un centro educativo, supervisado por un profesor veterano. Para así observar su evolución y premiar a aquellos que desempeñen su trabajo de forma satisfactoria.  A mi parecer considero que esta iniciativa es muy favorable para los futuros docentes, ya que les permite poner en práctica todos su...